top of page

¿Por qué mi hijo golpea/muerde?



Para nosotros los padres es difícil cuando nuestros hijos entran en la etapa de morder o golpear a los demás niños para quitarles un juguete o simplemente porque los están molestando, lo natural es que comencemos a cuestionarnos si es algo que estamos haciendo mal. Muchas veces los niños aprenden estas conductas por imitación de otros niños (parque, escuela) o porque en casa jugamos de esa forma, sobre todo con los varones.

Si nuestro hijo es el agredido, es normal sentir rabia y frustración y si es nuestro hijo el que agrede entonces aparece la culpa, pero en ambos casos es importante entender y aceptar que son etapas y que no se trata de falta de atención o cuidado de nuestra parte. Los niños pequeños no comprenden que le están haciendo daño a los demás y es difícil para ellos compartir juguetes, esperar su turno o expresarse cuando algo les molesta. La falta de lenguaje no ayuda y hace que sea a través del contacto físico que expresen sus emociones, frustración, rabia, celos y ansiedad.


Están aprendiendo qué cosas son socialmente aceptadas y qué cosas no, es por eso que es importante el cómo reaccionemos cuando aparezcan estas conductas y que mantengamos siempre la misma reacción.


Y entonces.. ¿qué hago?


Lo principal es mantener la calma y observar ante cuáles situaciones se presenta esta conducta. Si es posible adelantarnos al golpe o mordisco, debemos intervenir y evitarlo, si ya sucedió es importante colocarnos a la altura del niño y con un lenguaje adaptado a su edad y en un tono firme, decirle que no se hace y explicarle por qué y luego debemos decirle como sí debe reaccionar y lo que esperamos que haga, además de pedirle que se disculpe con el otro.


También debemos conversar con las maestras y otros cuidadores para pedirles que intervengan cuando se presente esta conducta, mientras trabajemos en equipo y todos en la misma dirección, será más fácil.


Lo más importante es que el niño poco a poco aprenda a controlarse y entienda que le hace daño a los demás y que nosotros como padres entendamos que todo pasa y que son etapas normales dentro de su desarrollo.


Por último, debemos tomar en cuenta que nunca debemos reírnos, minimizar la conducta o ignorarla porque podría convertirse en algo cotidiano, así como tampoco debemos jugar a golpearnos en casa o en otros espacios.


¿Y si es a mi hijo al que golpean o muerden?


Aún cuando nos invada la rabia debemos respirar profundo e intervenir para darle herramientas a nuestro hijo para defenderse, no usando los golpes, si no con palabras diciendo que no le gusta que lo golpeen y explicándole al otro niño por qué no debe reaccionar así. Mediar en la situación, bien sea con el juguete o aquello que haya sido la causa del golpe y jugar un rato con ellos de forma que puedan seguir interactuando sin problema.


Somos responsables de nuestros hijos y de las reacciones que asuman en las diferentes situaciones, brindémosle las herramientas para resolver los problemas solos y haremos niños independientes, seguros de sí mismos y felices.



Este artículo fue publicado originalmente en la página Panamá para niños (Julio 2017, ¿Por qué mi hijo golpea?), y fue modificado para ser publicado aquí.
11 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Captura de Pantalla 2022-04-09 a la(s) 9.59.31 p. m..png
bottom of page