top of page

Nuestro Rutinario


Hace unas semanas les contaba de nuestro rutinario y el uso que le íbamos a dar en casa. La verdad es que Juandi ha tenido una rutina bien marcada y establecida desde que es un bebé, pero las últimas semanas había situaciones de nuestra rutina, como el baño y la hora de dormir, que se estaban convirtiendo un momento de peleas, luchas de poder y confrontación, por lo que me di cuenta que necesitaba colocar un recordatorio visual de lo que hacemos durante nuestro día para recurrir a el cuando fuera necesario.


Las rutinas en niños pequeños son necesarias, son las que dan orden y estructura y permiten al niño anticipar lo que va a suceder y por tanto sentirse seguros y calmados, sabiendo qué esperar de cada situación y cómo enfrentarlas. Son las que ayudan a bajar niveles de ansiedad y estrés, a tener seguridad que las necesidades básicas de sueño y alimentación estarán cubiertas, las que los ayudan a poner orden en sus cabecitas, a empezar a comprender el entorno y conceptos como el tiempo.


Esto también nos ayudará trabajar hábitos y reforzar esas situaciones que hacemos día tras día, porque son parte de nuestra salud, higiene y alimentación. Además les permitirá ganar autonomía ya que al saber qué sucederá después, pueden ofrecerse o hacerlo solos ganando así confianza en sí mismos.


Tener rutinas es sano, pero también lo es tener días (como los fines de semana) en donde dichas rutinas no se sigan al pie de la letra, porque esto también les ayuda a tener flexibilidad y la capacidad de entender que se puede tener un equilibrio entre las rutinas y los días más libres.


Muchas veces sucede como nos pasó a nosotros, que las rutinas están ahí y siempre se

cumplen, pero que necesitamos colocarlas de forma visibles, ¿por qué? Pues porque es una forma de involucrar al niño y recordarle qué viene después y que él pueda ir tomando las decisiones para avanzar a lo largo de las actividades del día. Tener un recordatorio visual los ayuda a dejar de lado los problemas y luchas diarias y asumir con una mejor actitud lo que tienen que hacer a diario como cepillarse los dientes, comer, bañarse o dormir.


¿Por dónde empezar?


Para hacer el rutinario saqué una lista de las actividades diarias que hacemos incluyendo aquellos momentos o hábitos que damos por sentado, pero que pueden ser momentos de caos como el bañarse o cepillarse los dientes. Si puedes incluir a tu hijo/a es importante que le preguntes qué cosas hacen durante el día y cuáles deben estar listas antes de comer, dormir, etc.


En mi caso hice la lista y los dibujos - la verdad es que tenía la intención de que los pintáramos, pero luego los dejamos así -, se los fui mostrando y él solito fue diciéndome a qué se refería cada uno. Plastifiqué las tarjetas y juntos decidimos el lugar que queríamos utilizar para que estuviera visible y lo colocamos de forma que las tarjetas se puedan reordenar los días que haga falta.


Es importante tomar en cuenta la edad del niño y lo que queremos reforzar a lo largo del día, muchas veces los dibujos no van con nosotros y podemos usar fotos, palabras o frases (con niños que sepan leer), al final el resultado es el mismo, lo importante es que se haga en conjunto, que se tomen en cuenta la edad de los niños y las actividades diarias.


¿En qué puede ayudarme?


Como les contaba más arriba, las rutinas ayudan a los niños de muchas maneras, como por ejemplo:


  • Dan seguridad

  • Estimulan independencia

  • Facilitan la organización, planificación y desenvolvimiento familiar

  • Fomentan la responsabilidad

  • Ayudan al desarrollo emocional subir autoestima, sentirse motivados y capaces

  • Les enseñan sobre el manejo del tiempo

  • Reducen las peleas diarias entre nosotros y nuestros niños (luchas de poder)


Y como me lo han pedido bastante aquí abajo te dejo el link en donde puedes descargar las tarjetas que nosotros hicimos y utilizamos en casa.


Esperamos que las disfruten.


Rutinario


209 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Captura de Pantalla 2022-04-09 a la(s) 9.59.31 p. m..png
bottom of page