El Patuque
No hay nada que le guste más a los niños que embadurnarse de cualquier líquido o sustancia pegajosa y mientras más ensucia mejor, esto nos hace sufrir como padres porque en donde quede un poquito de agua o tierra ahí está nuestro chiquitín metiendo las manos, llenando su cuerpo (y su boca) con aquello que consiguió.

Y es que nuestros niños aprenden con todos los sentidos, eso de solo ver no funciona, hay que tocar, oler, probar y manipular. Es por eso que “El Patuque” es de mis actividades preferidas, y es que es simplemente un espacio para hacer todo eso sin restricciones ni preocupaciones que permiten que el niño explore libremente y por tanto se produzca el aprendizaje de forma divertida.
¿Qué trabajamos?

- Sus sentidos
- Su tolerancia a manipular diferentes materiales, texturas y temperaturas
- Su motricidad
- Podemos reforzar colores, formas, etc así como la adquisición de nuevas palabras mientras le hablamos sobre lo que estamos tocando
- Los conceptos adentro-afuera (del papel, del envase...)
- Trasvado (pasar el material de un vaso o recipiente a otro)
¿Qué debemos tomar en cuenta?
- Cuando vamos a hacer un patuque es importante tener el espacio listo y preparado con el suelo cubierto con papel o plástico y los materiales que vamos a utiliza a la mano
- Si lo hacemos con chiquitines, como el mío, que todo lo explora con la boca, es importante que lo que utilicemos sea comestible, las pinturas de niños suelen ser no tóxicas pero no tampoco es lo más recomendable, por eso siempre empezamos por cosas que se puedan comer
- Utilizar ropa cómoda y que no importe que se ensucie
- Poner a los chiquitos en pañales para que realmente puedan disfrutar con todo su cuerpo y sin preocupaciones por ensuciarse
- Tener cerca un lugar en donde podamos lavar a los niños después de la actividad
-Y pedirle a alguien que tome fotos porque créeme que las disfrutarás
¿Qué materiales podemos usar?
Hay patuques húmedos y patuques secos

- Puré, compotas o trozos de frutas y vegetales
- Gelatina
- Pasta tanto cruda como cocida
- Arroz
- Granos (con mucha supervisión)
- Harina seca y húmeda
- Cereal
-Agua de diferentes temperaturas, hielo.
Y cualquier otra cosa que se te ocurra que le pueda gustar a tu bebé
Lo más importante es que sea un espacio disfrute, exploración y aprendizaje para los dos!