top of page

Descubriendo los cuentos


Una pregunta que siempre me hacen es ¿cómo le leo cuentos a Juan Diego? ¿Cómo hago para que le gusten y le llamen la atención? La verdad es que creo que es un conjunto de muchos factores, el primero es que mi pasión por los cuentos hace que desde que estaba pequeñito me esmerara en buscar espacios para leerle alguna historia, cuando estaba bebé eran cuentos de tela con imágenes de un solo color, pero ahí estaban presentes y yo cantaba algo relacionado o simplemente lo dejaba manipularlos. Además los cuentos en mi casa están a su altura y siempre han estado ahí, lo que hace que le llamen la atención y pueda escoger y hojear alguno cuando juega. Por otro lado he tratado de buscar cuentos que sean para su edad, cuando nuestros niños están chiquitos lo más importante es que tengan imágenes llamativas y sencillas que rápidamente capten su atención, a estas edades la historia no importa tanto, busquemos libros con palabras sencillas y una historia corta, libros con texturas, imágenes que se muevan, olores y cosas diferentes.

Pero la clave está en cómo los leemos, cuando voy a leer un cuento con Juan Diego exagero las palabras, hago muecas, sonidos de animales y onomatopéyicos, canto canciones (si veo alguna imagen que me recuerde a alguna) y lo dejo tocar, le pido que señale algo en la imagen y lo involucro en la historia. Muchas veces los cuentos no son para él y se fastidia a mitad de camino, así que resumo, invento o cambio el cuento a algo que sé que le puede gustar, pero no lo forzo, si no queremos leer, lo dejamos para más tarde.

Si queremos comenzar a leer cuentos con nuestros hijos lo más importante es que lo disfrutemos, que sea un espacio dentro de nuestra rutina, que dejemos que ellos los escojan y que por un momento nos dejemos llevar por la emoción de compartir con nuestros niños una actividad diferente.

Como sé que ir a escoger un cuento para nuestros hijos puede ser difícil les voy a dejar algunos tips. 


Para niños chiquitos y que todavía no leen:

  • Busca cuentos que tengan imágenes sencillas y llamativas

  • En diferentes formatos (grandes, pequeños, cuadrados largos)

  • Que tengan pop ups, textura, ventanitas para abrir, etc

  • Que sean de cartón, tela o algún material resistente para que tu hijo lo pueda manipular sin problema

  • Con palabras sencillas y frases cortas

Para niños más grandes:

  • Cuentos con historias sencillas pero divertidas o con sorpresas

  • Que le pida al niño que busque o reconozca cosas de la imagen

  • Que sean de temas de interés de niño (animales, dinosaurios, princesas, etc)

  • Que tengan rimas o que la historia esté escrita en verso, el juego de palabras les encantará

  • Que explique cosas de su día a día o de la vida cotidiana (Cuando va a tener un hermanito, de viaje por una ciudad nueva, etc)

  • Si ya comienza a leer que sean palabras que pueda reconocer y con letras grandes

  • No es necesario que el libro sea de un material tan resistente, pero si es importante educar a nuestros niños en el uso y cuidado que debemos darle a los cuentos

Para los pequeños lectores:

  • Libros en donde la historia ocupe más que las imágenes

  • Historias cortas

  • Letras grandes y fáciles de leer

  • Busca nuevos tipos de libros: libros albúm (imágenes-palabras) atlas, enciclopedias, almanaque, etc

  • Busca series o historias que tengan varios libros, así engancharás a tu pequeño y tendrá lectura para un rato

  • Libros de adivinanzas, trabalenguas, chistes

Espero que estos consejos los ayuden y que puedan comenzar a descubrir el mundo de la lectura con sus chiquitines. Prometo dejarles otro post con algunas de la lista de nuestros cuentos favoritos.

7 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Captura de Pantalla 2022-04-09 a la(s) 9.59.31 p. m..png
bottom of page